ReseÑa
Yeguas Sueltas, la última producción de Teatro SUR, escrita y dirigida por Ernes Orellana, conmemora los 50 años de la primera protesta homosexual registrada en Chile un 22 de abril de 1973, en pleno gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende y previo al golpe al Estado y el inicio de la dictadura civil-militar. La obra se inspira en entrevistas a quienes sobrevivieron a dicha protesta, en archivos de prensa, imaginarios visuales, musicales y audiovisuales de la década de los setenta, retratando las vicisitudes y conflictos de un grupo de homosexuales femeninos y travestis empobrecidas que se tomaron la Plaza de Armas de Santiago para develar la violencia policial y discriminación que sufrían a diario. Un reconocimiento cultural a las protagonistas de aquella icónica protesta, indagando en sus causas y consecuencias, reconociendo su carácter histórico y político en la trayectoria del Movimiento Homosexual en Chile, y preguntándose por las memorias sexuales inconclusas, por las vidas de las comunidades trans-travestis, y las cicatrices de la discriminación acumuladas.
La puesta en escena fue estrenada en junio de 2023 en el Teatro Principal de Matucana 100 y fue la obra más vista de aquel centro cultural durante todo el año con más de 8.000 espectadores. Su éxito llevó a que su dramaturgia fuese publicada durante septiembre de 2023 por Editorial Cuneta y distribuida por Big Sur en todas las librerías del país.
Dirección y dramaturgia: Ernesto Orellana G.
Intérpretes: Lorenza Quezada Mendoza, Ymar Fuentes Morán, Bruna Ramírez, Matías Catalán, Mala Reyes.
Producción y asistencia de dirección: Macarena Guzmán Rivas.
Diseño de vestuario y escenografía: Jorge Zambrano.
Diseñadora y operadora de iluminación: Catalina Devia.
Diseño universo sonoro: Marcello Martínez.
Diseño audiovisual: Wincy Oyarce.
Realizadoras de vestuario: Muriel Parra, Javiera Labbé y Althia Cereceda.
Asesoría histórica: Lucha Venegas, Eva la medallita de la suerte, Raquel Troncoso, Marcela Di Monti, Alejandra Soto.
Artista invitada: Marcela Di Monti
Teatro SUR es una plataforma de artes escénicas surgida en 2011 en Santiago de Chile, que combina la gestión cultural, la creación contemporánea y la docencia. Les interesa el teatro como espacio micropolítico para la discusión y creación libre situándose desde el pensamiento crítico de la cultura. Han gestado diversas propuestas artísticas activando, produciendo, creando y difundiendo discusiones sobre memoria política, disidencias sexuales y transfeminismos. El interés de la compañía ha sido problematizar culturalmente los imaginarios culturales sexopolíticos, mediante propuestas creativas que visibilicen las diversidades sexuales, colaborando a la comprensión de sus identidades, contrahegemonizar los mecanismos normados que les reprimen, y reducir las violencias a las que se les expone. En el centro de su reflexión e intenciones está la valoración de las disidencias sexuales y de género. Y el reconocimiento de sus aportes a la construcción de la diversidad de imaginarios culturales. Su teatro quiere invitar a pensarnos como sociedad en crisis, provocándonos, transgrediéndonos y sensibilizándonos. Su reflexión se sitúa y práctica desde un contexto específico: Chile. Su historia, cicatrices, fantasmas, conflictos y contradicciones. La escena es su trinchera. El sur, su mapa.
Media PartNers
ConspiRan
FinanCia